“Hola,Espero que esten super bien. En este video hablaremos sobre un problema ambiental que afecta a nuestras comunidades: la contaminación sólida. Esta ocurre cuando los residuos, como plásticos, latas, papel o basura orgánica, no son gestionados correctamente y terminan en calles, ríos o terrenos vacíos.”
“Este problema se origina por varias causas. La principal es la falta de educación ambiental. Muchas personas no clasifican su basura ni saben reciclar. También hay escasez de contenedores adecuados y servicios de recolección. Además, usamos demasiados productos desechables.”
“La contaminación sólida tiene muchas consecuencias. Contamina el suelo y el agua, produce malos olores y atrae animales como ratas y moscas. Esto puede causar enfermedades como diarrea, dengue y hasta infecciones en la piel. También daña los paisajes y la fauna.”
“Una de nuestras soluciones principales es la distribución de brochures informativos en escuelas, parques, comunidades y juntas vecinales. Estos folletos explican de forma visual y sencilla cómo clasificar los residuos, qué materiales se pueden reciclar y consejos para reducir el uso de plásticos. También incluyen imágenes, colores llamativos y pasos claros para que cualquier persona pueda entenderlos y ponerlos en práctica. Esto promueve el aprendizaje accesible y fomenta un cambio real de hábitos en la comunidad.”
“Es importante cuidar nuestra salud al tratar con residuos. Siempre debemos usar guantes, lavarnos las manos y evitar dejar basura acumulada cerca de nuestras casas. La prevención es clave para evitar enfermedades transmitidas por la basura.”
“La contaminación sólida no se soluciona sola. Todos podemos ayudar con pequeñas acciones desde casa. Nuestro planeta lo necesita, y el cambio empieza con nosotros. ¡Gracias por ver mi video!”